EVENTOS

INTEGRACIÓN DE LAS CULTURAS AMERICANAS AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO
A lo largo y ancho de América existen casos exitosos de comunidades indígenas que mejoraron su calidad de vida con el desarrollo de la actividad turística. El conocimiento de esos casos puede enriquecer a numerosas comunidades que cuentan con recursos pero carecen de experiencia y conocimientos en el tema; con la finalidad de propiciar esos intercambios comunitarios y como un aporte a la fundamentación de las políticas sectoriales se realizarán el Primer Encuentro de Turismo Indígena de las Américas.
El objetivo del encuentro es propiciar un espacio que permita extraer conclusiones para la acción de los gobiernos a partir de congregar diferentes muestras exitosas de turismo indígena de las Américas y de reunir el conocimiento de profesionales y académicos con experiencia en el tema.
En el encuentro se abordarán entre otros, los siguientes ejes temáticos: Sostenibilidad. Manejo de áreas naturales protegidas. Turismo comunitario. Calidad en turismo rural y comunitario. Modelos innovadores de desarrollos turísticos inclusivos. Conformación de redes de pueblos indígenas. Políticas públicas en materia de desarrollo territorial indígena. Rutas alimentarias. Desarrollo de grandes proyectos turísticos por comunidades indígenas (USA y Canadá).
Para asegurar la calidad de las ponencias se contará con un equipo especializado en la selección de los trabajos que habrán de exponerse durante el mismo así como de los conferenciantes invitados. En el encuentro se ofrecerán conferencias magistrales, ponencias, talleres, mesas de trabajo, muestras artesanales y de alimentos identitarios, mesas de negocios.
Se espera contar con la participación de interesados en el tema provenientes de todas las Américas y el Caribe.
PUBLICO DESTINATARIO
• Líderes locales, especialmente comunitarios indígenas.
• Funcionarios y dirigentes de Estado de áreas agropecuarias, turísticas, desarrollo rural, cultural.
• Investigadores y docentes relacionados con las temáticas a tratar.
• Interesados en el desarrollo turístico indígena, comunitario y del sector privado
ARANCEL DE INSCRIPCIÓN:
US$ 100 – (Dólares Estadounidenses Cien)
No Incluyen Pasajes y estadias.
D E S C U E N T O S E S P E C I A L E S:
- Las 10 primeras comunidades indígenas americanas inscriptas, con el debido aval de sus autoridades comunitarias serán BENEFICIADAS con 1 INSCRIPCIÓN SIN COSTO (Gratuita)
- Estudiantes que acrediten su condición de alumno regular de la entidad educativa: 10% de descuento.
- Los ponentes que resulten seleccionados por el comité evaluador, NO ABONARÁN LA INSCRIPCIÓN.
- Grupos de más de 3 personas de una misma entidad: 10 % de descuento
- Grupos de más de 6 personas de una misma entidad: 20 % de descuento
F O R M A S D E P A G O: Depósito interbancario
(Se informará próximamente)
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN:
Se ha establecido un CUPO MÁXIMO de participantes de 300 asistentes.
Las inscripciones se podrán realizar a partir del 1º de Noviembre de 2010 y hasta el 21 de enero de 2011 desde el formulario electrónico disponible en la página INSCRIPCIONES y sólo se aceptarán inscripciones que hayan sido realizadas a través de las formas de pago indicadas en el apartado anterior.
I M P O R T A N T E:
Para reservas de tiquete yplan de estadia favor hacer la respectiva solicitud.
Registrese y solicite el formato
|