Es importante definir el sistema de promoción y comercialización turística, vinculando al sector público (ministerios, Gobernaciones, Alcaldías, ONG) que propenden mas por la promoción de destinos y que poco tienen que ver con la comercialización (ya que no es su objeto) y el sector privado, que tiene como fin, la comercialización directa o por representación de sus bienes y servicios con fines de lucro, como dinamizador de las economías locales.
Programa
|
Proyecto
|
Acciones
|
Promotora Turística
|
Promoción
|
· Marca Región – definición de posicionamiento
· Diferenciación de producto
· Señalización Turística
· Puntos de Información turística
· Medios de promoción
|
Comercialización
|
· Investigación de Mercados
· Empaquetamiento turístico
· Oficina de representación y comercialización turística
|
Un mecanismo efectivo para la integración de producto turístico, el encadenamiento de oferta, la planeación y concertación de políticas de promoción y comercialización, es el Congreso Anual de operadores y prestadores de servicios turísticos
La Corporacion ENTAMAGUE, prepara desde ya, la segunda version del Congreso Departamental de turismo, Cundinamarca 2009.
------------------------------------------------------------------------
ANTECEDENTES
El 1er congreso Departamental de turismo, es un evento sin precedentes en el Departamento de Cundinamarca, que reunio a todos los actores del turismo, para iniciar un proceso de concertación de las políticas de desarrollo del sector para el próximo gobierno.
Cundinamarca, desde hace algo mas de 15 años, ha intentado sin éxito efectivo la consolidación de productos turísticos competitivos (salvo casos especiales); se han diseñado estrategias, se han contratado entidades educativas expertas en el tema, se ha estimulado la participación del sector privado y durante todo este recorrido se ha mantenido un sistema de capacitación que fluctúa dependiendo del gobierno de turno y los intereses políticos, pero no se ha tenido un norte que conglomere a todas las entidades responsables del tema, ya por celos profesionales, ya por el afán del protagonismo o simplemente por que no se ha articulado un objetivo común.
Fruto de este proceso, al que en el argot profesional se le denomina el despertar turístico, se ve hoy en día la inquietud de varios sectores por impulsar activamente el desarrollo del turismo como medio de generación de ingresos y es ahora el momento en que se debe unificar una estrategia, creando responsabilidades y especialidades en esta cadena productiva que arroje como resultado un verdadero Cluster turístico.
El Departamento, nunca ha tenido un proceso de reglamentación, que le permita impulsar el desarrollo del sector en forma eficiente, por lo que actualmente mas del 70% de los operadores y prestadores de servicios turísticos, trabajan de manera informal. Esto sumado a los bajos niveles de certificación en calidad, nos dejan en desventaja frente a un mercado exigente como lo es el turístico.
Los municipios, carecen de reglamentación local y por ende, de plan de ordenamiento turístico, esto permite la explotación no controlada de nuestros atractivos naturales y el uso de nuestros activos turísticos por empresas de Bogotá, que no les dan participación económica a los anfitriones.
Como Participar.
Participar como patrocinador en el 2º Congreso Departamental de turismo, es posicionar el nombre de su empresa en el marco de un evento de especial atención para el departamento, es respaldar las acciones de desarrollo de la población cundinamarqués, es respaldar las iniciativas de los jóvenes emprendedores y decirle a Cundinamarca, “mi empresa respalda el turismo.”

Regresar |