Promotora Turística
Es importante definir el sistema de promoción y comercialización turística, vinculando al sector público (ministerios, Gobernaciones, Alcaldías, ONG) que propenden mas por la promoción de destinos y que poco tienen que ver con la comercialización (ya que no es su objeto) y el sector privado, que tiene como fin, la comercialización directa o por representación  de sus bienes y servicios con fines de lucro, como dinamizador de las economías locales.
 
Programa
Proyecto
Acciones
 
 
 
 
 
 
 
Promotora Turística
 
 
 
 
Promoción
 
·   Marca Región – definición de posicionamiento
·   Diferenciación de producto
·   Señalización Turística
·   Puntos de Información turística
·   Medios de promoción
 
 
Comercialización
 
·   Investigación de Mercados
·   Empaquetamiento turístico
·   Oficina de representación y comercialización turística
 

Un mecanismo efectivo para la integración de producto turístico, el encadenamiento de oferta, la planeación y concertación de políticas de promoción y comercialización, es el Congreso Anual de operadores y prestadores de servicios turísticos 





La Corporacion ENTAMAGUE, prepara desde ya, la segunda version del Congreso Departamental de turismo, Cundinamarca 2009.

------------------------------------------------------------------------
ANTECEDENTES

El 1er congreso Departamental de turismo, es un evento sin precedentes en el Departamento de Cundinamarca, que reunio a todos los actores del turismo, para iniciar un proceso de concertación de las políticas de desarrollo del sector para el próximo gobierno.
Cundinamarca, desde hace algo mas de 15 años, ha intentado sin éxito efectivo la consolidación de productos turísticos competitivos (salvo casos especiales); se han diseñado estrategias, se han contratado entidades educativas expertas en el tema, se ha estimulado la participación del sector privado y durante todo este recorrido se ha mantenido un sistema de capacitación que fluctúa dependiendo del gobierno de turno y los intereses políticos, pero no se ha tenido un norte que conglomere a todas las entidades responsables del tema, ya por celos profesionales, ya por el afán del protagonismo o simplemente por que no se ha articulado un objetivo común.
 
Fruto de este proceso, al que en el argot profesional se le denomina el despertar turístico, se ve hoy en día la inquietud de varios sectores por impulsar activamente el desarrollo del turismo como medio de generación de ingresos y es ahora el momento en que se debe unificar una estrategia, creando responsabilidades y especialidades en esta cadena productiva que arroje como resultado un verdadero Cluster turístico.
 
El Departamento, nunca ha tenido un proceso de reglamentación, que le permita impulsar el desarrollo del sector en forma eficiente, por lo que actualmente mas del 70% de los operadores y prestadores de servicios turísticos, trabajan de manera informal. Esto sumado a los bajos niveles de certificación en calidad, nos dejan en desventaja frente a un mercado exigente como lo es el turístico.
 
Los municipios, carecen de reglamentación local y por ende, de plan de ordenamiento turístico, esto permite la explotación no controlada de nuestros atractivos naturales y el uso de nuestros activos turísticos por empresas de Bogotá, que no les dan participación económica a los anfitriones.


 
 Como Participar.
 
Participar como patrocinador en el 2º Congreso Departamental de turismo, es posicionar el nombre de su empresa en el marco de un evento de especial atención para el departamento, es respaldar las acciones de desarrollo de la población cundinamarqués, es respaldar las iniciativas de los jóvenes emprendedores y decirle a Cundinamarca, “mi empresa respalda el turismo.”
 



Regresar
 
Buscador Google
 
COMITES DE TURISMO
 
El Departamento de Cundinamarca, está viviendo desde el año 2007 el bum de los comités regionales de turismo.

Unos mas otros menos, pero en si todas las provincias de Cundinamarca están hablando del fortalecimiento de la industria turística, como un modelo alternativo en la económica local y dado que el turismo es un tema de enfoque transversal (que involucra muchos sectores) es la propuesta de crear los comités de trabajo, la mejor alternativa para una política incluyente y de responsabilidad social.

Así van algunos Comités Turísticos…
Anillo Turistico SUSISO
 
Nuevamente Asocentro y la Cámara de Comercio de Bogotá, respaldan el desarrollo turístico, a través de adquisición de un Stand para la participación activa del Anillo Turístico SUSISO en la 30ª Versión de la feria de agencias de viajes y Turismo ANATO 2011

Las administraciones locales también están acompañando el proceso con el liderazgo de la oficina asesora de turismo de Fusagasugá a cargo de la Dra. Liliana Bohórquez
Los empresarios privados por su parte, integrados mediante el Comité de operadores y prestadores de servicios turísticos, realizan ejercicios de integración como el convenio de Operación Turística, fijación de tarifas y procesos de auto reconocimiento y aplicación de Estándares de Calidad.

Entamague Corp Presta a acompañar el desarrollo turístico, aporta su grano de arena en la consolidación de este proceso
Comité Ubaté
 
El comité cuenta con el acompañamiento del Instituto Humboldt y ENTAMAGUE Corp, la voluntad de los empresarios turísticos y un escenario menos contaminado de “asociacionsitis” que permite canalizar esfuerzos en objetivos comunes, con participación masiva y bastante proyección. Actualmente se está desarrollando el proceso de emprendimiento turístico, consolidación de empresas, legalización de la actividad turística que genere bases comerciales y motive un mayor compromiso del sector oficial.

Antecedentes… La provincia de Ubaté no ha sido ajena, a la buena voluntad “temporal” del sector oficial, lo que no ha permitido la continuidad de un proceso exigente y competitivo del sector, tal y como se estableciera en el primer encuentro provincial de Alcaldes por el turismo de la región, convocado por ENTAMAGUE Corp en el año 2005. Otras organizaciones también han intentado (con éxito relativo) hacer presencia de acompañamiento en la provincia.
Comité Sabana Centro
 
Asocentro y la Cámara de Comercio de Bogotá, en busca de fortalecer el modelo de competitividad para el sector, contrataron los servicios de la empresa Tourism Consulting para adelantar el acompañamiento al comité de turismo y fortalecer el diagnostico empresarial del sector.

Antecedentes... Por sus características turísticas, la provincia de sabana centro ha sido privilegiada en recibir procesos de acompañamiento del sector turístico, entre otras de entidades como la federación Nacional de Comerciantes FENALCO, La Asociación Manos Amigas, La Corporación para el desarrollo Turístico ENTAMAGUE Corp y cuenta actualmente con asociaciones y corporaciones locales.

Desconocemos en que va el proceso
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis